Departamento de Lengua y Literatura

El departamento de Lengua y Literatura imparte la asignatura de Lengua en todos los niveles de ESO y Bachillerato, además de las siguientes optativas:

  • Literatura Universal en 1º de Bachillerato

  • Artes escénicas, música y danza en 4º ESO y 2º de Bachillerato

Profesorado

Jefa de Departamento: Noelia Suárez del Valle
lengua@iesbatalladeclavijo.com

Profesor

Especialidad

Cargos

Horario de Visita

BELMONTE ALAMAÑAC, Bruno Lengua Castellana y Literatura
MANGADO SUSO, Luis Miguel Lengua Castellana y Literatura

MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, Marta

Lengua Castellana y Literatura

MEROÑO BURGOS, Alejandra

Lengua Castellana y Literatura

MORA DE FRUTOS, Ricardo

Lengua Castellana y Literatura
PÉREZ JIMÉNEZ, Emma Lengua Castellana y Literatura

SUÁREZ DEL VALLE, Noelia

Lengua Castellana y Literatura

Jefa de Departamento

Lecturas Obligatorias y Voluntarias

1º - ESO

  1. ENRIQUE PÁEZ, El club del camaleón, editorial Bruño

  2. JULIO VERNE, La vuelta al mundo en ochenta días. Editorial Almadraba

  3. JULIO VERNE, Miguel Strogoff. Editorial Vicens Vives

2º - ESO

  1. A.MARTÍN/J. RIBERA, No pidas sardina fuera de temporada, Alfaguara.

  2. CARE SANTOS, Pídeme la luna, editorial Edebé

  3. JORDI SIERRA I FABRA, Noche de viernes, editorial Alfaguara.

3º - ESO

  • 1ª Evaluación: Finis Mundi, de Laura GALLEGO
  • 2ª Evaluación: El Lazarillo de Tormes (versión adaptada)
  • 3ª Evaluación: Una obra de teatro para leer en el aula, se decidirá en el tercer trimestre.

En cada trimestre el alumno elegirá una lectura según sus intereses y expondrá en clase oralmente, los aspectos más interesantes de la obra.

El objetivo de esta actividad es que intercambien sus gustos lectores y  se motiven unos a otros a leer libros elegidos por ellos mismos.

IMPORTANTE: No es obligatorio comprar las obras señaladas pero sí es obligatorio leer la obra en cada trimestre para poder realizar las actividades o trabajos propuestos. En caso de que el alumno no pueda adquirir los libros, la familia deberá comunicárselo al profesor o tutor para buscar alternativas válidas (préstamo, biblioteca, etc.). Se recomienda vivamente la consulta de los fondos de la biblioteca del centro así como de la Biblioteca Pública.

 Asimismo, los alumnos podrán leer voluntariamente cuantos libros deseen. El profesor les orientará sobre títulos a quienes estén interesados en otras lecturas y en hacer trabajos –uno o dos al trimestre- voluntarios que repercutirán positivamente en la nota.

 Versiones adaptadas de clásicos españoles: La Celestina, El Conde Lucanor, Don Quijote de la Mancha…

  • Versiones adaptadas de clásicos de diferentes tradiciones literarias: Ilíada, Odisea, Los cuentos de Canterbury, Los viajes de Gulliver…
  • Títulos distintos de la actualidad: serie policiaca de Lorenzo Silva, El capitán Alatriste, El guardián entre el centeno

4º - ESO

En clase se leerán:

    • 1ª Evaluación:
      • Don Juan Tenorio, José ZORRILLA
      • Selección de Leyendas de Gustavo Adolfo BÉCQUER
      • Artículos de Mariano José de LARRA
    • 2ª Evaluación:
      • Réquiem por un campesino español, Ramón J. SENDER
      • Historia de una escalera, Buero VALLEJO
      • Antología poética (Antonio Machado, generación del 27 y poesía de posguerra)
    • 3ª Evaluación: una obra teatral sin determinar o novela hispanoamericana.

      Lecturas Obligatorias:

      • No soy un libro, José Mª MERINO
      • El curioso incidente del perro a medianoche, Mark HADDON
      • La niebla y la doncella, Lorenzo SILVA

Lecturas Voluntarias:

Eva luna

ALLENDE, Isabel

El capitán Alatriste

PÉREZ REVERTE, Arturo

Tuareg

VÁZQUEZ FIGUEROA, Alberto

Lo que esconde tu nombre

SÁNCHEZ, Clara

Yonquis y yanquis 

ALONSO DE SANTOS, J. Luis

El laberinto de las aceitunas

MENDOZA, Eduardo

Marina

RUIZ  ZAFÓN

Papel mojado

MILLÁS, Juan José

Un saco de canicas

JOFFO, Joseph

La señorita de Trevélez  

ARNICHES, Carlos

Melocotón en almíbar  

MIHURA, Miguel

La sombra del viento

RUIZ ZAFÓN

De amor y de sombra

ALLENDE, Isabel

Invierno en Lisboa

MUÑOZ MOLINA, Antonio

Salvajes 

ALONSO DE SANTOS, J. Luis

El misterio de la cripta embrujada

MENDOZA, Eduardo

Leyendas

BÉCQUER, Gustavo Adolfo

El guardián entre el centeno

SALINGER, Jerome David

De parte de la princesa muerta

MOURAD, Kenizé

No entiendo el mundo árabe

BEN JELLOUN, Tahar

El tiempo entre costuras

DUEÑAS, María

Maribel y la extraña familia 

MIHURA, Miguel

El sueño de la razón   

BUERO VALLEJO, Antonio

Morirás en Chafarinas

LALANA ,Fernando

El extraño suceso del perro a media noche

HADDON, Mark

Sin noticias de Gurb

MENDOZA, Eduardo

Fuera de quicio 

ALONSO DE SANTOS, J. Luis

Un viejo que leía novelas de amor

SEPÚLVEDA, Luis

Morir en Sudáfrica

VÁZQUEZ FIGUEROA, Albero

Las bicicletas son para el verano

FERNÁN GÓMEZ, Fernando

La vuelta al mundo en 80 días

VERNE,Julio

Mil soles espléndidos

HOSSEINE, Khaled

El final de la inocencia

GLASS, Linzi

Las meninas  

BUERO VALLEJO, Antonio

Eloísa está debajo de un almendro  

JARDIEL PONCELA, Enrique

Pares y Nines 

ALONSO DE SANTOS, José Luis

1º - BACHILLERATO, Lengua

  • 1ª Evaluación:
    • Fernando de ROJAS, La Celestina. Se recomienda la edición de Editorial Vicens Vives de la colección “Clásicos adaptados”.
  • 2ª Evaluación:
    • Los alumnos elegirán una de estas dos novelas históricas:

                - JUAN ESLAVA GALÁN, Misterioso asesinato en casa de Cervantes

                - ALONSO DE CONTRERAS, Vida de este capitán

      - Se realizará la lectura de una obra de teatro barroco español que se determinará según la programación del teatro Bretón de los Herreros.
  • 3ª Evaluación:
    • José ZORRILLA, Don Juan Tenorio
    • Se trabajará con una batería de textos breves, que constará de:
      1. Una selección de artículos de Mariano José de Larra.
      2. Una selección de leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer.
      3. Algún cuento realista
    • Benito PÉREZ GALDÓS (se elegirá una obra a lo largo del curso).

1º - BACHILLERATO, Literatura Universal

  • 1ª Evaluación:
    • EURÍPIDES, Medea (Editorial Gredos). Otras editoriales recomendadas: Alianza, Penguin, Cátedra,…
    • William SHAKESPEARE, Romeo y Julieta (Editorial Austral-Espasa Calpe). Otras editoriales recomendadas: Cátedra, Alianza,…
  • 2ª Evaluación:
    • Selección de relatos (se distribuirán a través del aula virtual y/o fotocopias.).
    • Henrik IBSEN, Casa de muñecas (Editorial Cátedra). Otras editoriales recomendadas: Alianza, Austral-Espasa Calpe, Edaf,…
  • 3ª Evaluación:
    • Italo CALVINO, El barón rampante (Editorial Siruela). Otras editoriales recomendadas: Alianza, Debolsillo, Bruguera,…

A estas se añadirán diversos repertorios de textos breves (a disposición del alumno en fotocopia y/o en el Aula Virtual) que, junto con los materiales del libro de texto, completarán el conjunto de lecturas evaluables, como está establecido en los criterios y procedimientos de evaluación.

Lecturas Voluntarias:

Además de las lecturas obligatorias, los alumnos, siempre con el acuerdo y asesoramiento del docente, podrán realizar cuantas lecturas deseen, que podrán ser valoradas según los criterios que se estime oportunos y que les serán comunicados.

Aunque siempre recaerá en el alumno la decisión de qué lectura realizar, con el debido asesoramiento del docente, se propone el siguiente listado de obras, que pueden encontrarse en la biblioteca del centro, por su afinidad con el temario:

TÍTULO

AUTOR

FECHA

Ilíada y Odisea

   Homero

s. VIII a.C.

Tragedias

   Sófocles

s. IV a.C.

El asno de oro

   Apuleyo

s. II d. C.

El collar de la paloma

   Ibn Hazm

s. XI

Las Mil y una noches

   Anónimo

ss.IX-XIV

El caballero de la carreta

   Chrétien de Troyes

s. XIII

Cuentos de Canterbury

   Geoffrey Chaucer

h. 1380

Werther

   Johann W. von Goethe

1774

Las amistades peligrosas

   Choderlos de Laclos

1759

Frankenstein

   Mary Shelley

1818

Papá Goriot

   Honoré de Balzac

1835

Los crímenes de la calle Morgue

   Edgar Allan Poe

1841

El conde de Montecristo

   Alexandre Dumas

1844

Madame Bovary

   Gustave Flaubert

1857

Las aventuras de Huckleberry Finn

   Mark Twain

1876

Cumbres borrascosas

   Emily Brontë

1847

La isla del tesoro

   Robert L. Stevenson

1883

Naná

   Émile Zola

1880

El retrato de Dorian Gray

   Oscar Wilde

1891

24 horas en la vida de una dama

   Stefan Zweig

1929

Dublineses

   James Joyce

1914

El lobo estepario

   Hermann Hesse

1927

El viejo y el mar

   Ernest Heminway

1940

El extranjero

   Albert Camus

1942

Rebelión en la granja

   George Orwell

1945

El guardián entre el centeno

   J.D. Salinger

1951

El amante

   Marguerite Duras

1984

Seis personajes en busca de autor

   Luigi Pirandello

1925

Las aventuras de Oliver Twist

   Charles Dickens

1838

Moby Dick

   Herman Melville

1851

Crimen y Castigo

   Fiódor Dostoiesvski

1885

La importancia de llamarse Ernesto

   Oscar Wilde

1895

Muerte en Venecia

   Thomas Mann

1912

Por el camino de Swann

   Marcel Proust

1913

El Gran Gatsby

   F. Scott Fitzgerald

1925

El corazón de las tinieblas

  Joseph Conrad

1902

Un tranvía llamado deseo

  Tennessee Williams

1947

Rashomon

  Ryonosuke Akutagawa

1915

El asesinato de Roger Ackroyd

  Agatha Christie

1926

El tambor de hojalata

  Günter Grass

1959

Matar a un ruiseñor

  Harper Lee

1961

A sangre fría

  Truman Capote

1965

En la carretera

  Jack Kerouak

1957

1984

  George Orwell

1948

Sin destino

  Imre Kertész

1975

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?

  Philip K. Dick

1968

Muerte accidental de un anarquista

  Dario Fo

1970

Memorias de Adriano

  Marguerite Yourcenar

1951

Azul casi transparente

  Ryu Murakami

1975

El pan desnudo

  Mohammed Chukri

1973

Lolita

  Vladimir Nabókov

1955

Fénix**

  Osamu Tezuka

1967

La balada del mar salado

  Hugo Pratt

1967

La tumba de las luciérnagas

  Akiyuki Nosaka

1967

V de vendetta**

  Allan Moore

1982-1988

Tokio Blues (Norwegian Wood)

  Haruki Murakami

1987

Mónechka (La Cabiria de Leningrado)

  Marina Palei

1991

Nostalgia

  Mircea Cărtărescu

1993

Ensayo sobre la ceguera

  José Saramago

1995

Sueños en el umbral

  Fatema Mernissi

1996

From Hell**

  Allan Moore

1999

Persépolis**

  Marjane Satrapi

 2000

Vida de Pi

  Yann Martel

 2002

El edificio Yacobián

  Alaa al Aswany

 2002

El zorro ártico

  Sjón

 2005

La carretera

  Cormac McCarthy

 2006

El legado de la pérdida

  Kiran Desai

 2007

Firmin

  Sam Savage

 2007

La maravillosa vida breve de Óscar Wao

  Junot Díaz

 2008

El nombre del viento

  Patrick Rothfuss

2009

Hokusai**

  Shotaro Ishinomori

 2012

Anna

  Niccolò Ammaniti

 2015

Cáscara de nuez

  Ian McEwan

 2017

2º - BACHILLERATO, Lengua

  • Estas lecturas son provisionales: durante el primer trimestre se confirmarán, tras la reunión con la coordinadora de la EBAU.
    • Pío BAROJA: El árbol de la ciencia
    • Federico GARCÍA LORCA: La casa de Bernarda Alba
    • GARCÍA MÁRQUEZ, Crónica de una muerte anunciada.

2º - BACHILLERATO, Artes Escénicas

  • 1º Evaluación HENRIK IBSEN,  Un enemigo del pueblo.
  • 2º Evaluación la obra que pongan en escena.
  • 3º Evaluación una obra del teatro clásico español a determinar.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

 Sin ánimo de ser reiterativos, creemos que nuestra asignatura ha de estar, a lo largo del curso adornada de múltiples actividades que han de pasar de las simples prácticas de clase a visitas y asistencia a espectáculos, pasando por la participación de los alumnos en actividades organizadas por instituciones, centros culturales, etc. Y, por supuesto la creación de, al menos, un espectáculo.  Por ello, nos sumamos a las actividades institucionalizadas del Centro y a las del departamento, que en principio son:

  • Organización de un encuentro literario con los escritores miembros del jurado del premio Novela, Ciudad de Logroño.
  • Proyecto de colaboración con los Institutos Duques de Nájera y Tomás Mingot en la preparación junto con Ángel Matute de una semana del relato corto en la ciudad de Logroño con actividades, talleres, encuentros…con autores relevantes.
  • Organización del concurso literario con motivo del Día del Libro.
  • Salidas dentro y fuera de la Comunidad para asistir a representaciones teatrales o cualquier otra actividad de carácter cultural.
  • Asistencia a representaciones en el Teatro Bretón de los Herreros. Fuera del horario escolar, con carácter voluntario, para alumnos del Bachillerato de Artes Escénicas y todos los que se quieran sumar: Hasta la fecha tenemos organizadas con precio reducido:
    •  -  Iphigenia en Vallecas, a la que ya hemos asistido 45 alumnos y profesores
    • - Bodas de Sangre, para la que se han distribuido 153 entradas.
    • - E.V.A.
    • - Los días de la nieve
    • - Ahora todo es noche
    • - Comedia Aquilana
    • - Solitudes
    • - La tumba de María Zambrano
    • - Emilia
    • - Jane Eyre
    • - Un enemigo del pueblo
    • - Concerto a tempo d’umore
  • Asistencia a representaciones en la Sala Gonzalo de Berceo, auditorio municipal o cualquier otra sala de la ciudad. Ya tenemos previsto la asistencia el 1 de noviembre en el Círculo logroñés a Don Juan Tenorio
  • Participación en cuantos eventos relacionados con las Artes Escénicas, estén en nuestra mano.
  • Participación en diversas ofertas propuestas por distintos organismos públicos o privados. Se intentará, de forma especial, realizar actividades de animación a la lectura, con la presencia de un autor del cual hayan leído alguna obra los alumnos. Esto podrá suponer ciertas modificaciones en la lista de lecturas obligatorias que figuran en la programación.
  • Coordinación, organización y desarrollo de las Jornadas de Poesía, si conseguimos seguir con este esfuerzo.
  • Participación en diversos actos conmemorativos.
  • Participación en diversos concursos organizados por el Ayuntamiento de Logroño.
  • Visita guiada al Teatro Bretón de los Herreros.
  • El Departamento participará, asimismo, de una forma activa en la programación y desarrollo de la Semana de la Ciencia, si la hubiera.
  • Elaboración de la revista “Nuestras Cosas
  • Creación de espectáculos escénicos, al menos uno por grupo y curso de Artes Escénicas
  • Participación en Artefacto y el Museo del Arte que tendrá lugar en noviembre en la Gota de Leche.
  • Intentaremos invitar a cuantos actores, directores o personas que estén en contacto con las Artes escénicas y puedan enseñarnos algo.
  • Intentaremos que se continúe este curso con los Encuentros Teatrales que organizaba el Teatro Bretón y que podamos participar en ellos.
  • Intentaremos visitar el Corral de Comedias de Almagro

En general intentaremos participar en todas esas actividades que consideremos de interés para el desarrollo de nuestros alumnos, aunque, a veces,  tengamos que realizar un esfuerzo extra, dada la ya sobrecargada, en horario y número de estudiantes, jornada laboral.

 

Actividades Lengua ESO

  • Organización del concurso literario con motivo del Día del Libro.

- Salidas dentro y fuera de la Comunidad para asistir a representaciones teatrales o cualquier otra actividad de carácter cultural.

- Participación en diversas ofertas propuestas por distintos organismos públicos o privados. Se intentará, de forma especial, realizar actividades de animación a la lectura, con la presencia de un autor del cual hayan leído alguna obra los alumnos. Esto podrá suponer ciertas modificaciones en la lista de lecturas obligatorias que figuran en la programación. De momento tenemos programada:

  • Visita guiada a la 37 Feria del libro de Logroño y la participación en un taller de animación a la lectura para el viernes 6 de octubre.
  • Coordinación, organización y desarrollo de las VII Jornadas de Poesía, si conseguimos seguir con este esfuerzo.
  • Participación en diversos actos conmemorativos.
  • Participación en diversos concursos organizados por el Ayuntamiento de Logroño.
  • Participación en el Taller Coca Cola Crea tus textos.
  • Asistencia al Centro de un Cuentacuentos.
  • El Departamento participará, asimismo, de una forma activa en la programación y desarrollo de la Semana de la Ciencia, si la hubiera.
  • Elaboración de la revista “Nuestras Cosas
  • Visita guiada a la biblioteca municipal.

En general intentaremos participar en todas esas actividades que consideremos de interés para el desarrollo de nuestros alumnos, aunque, a veces,  tengamos que realizar un esfuerzo extra dada la ya sobrecargada, en horario y número de estudiantes, jornada laboral.

Enlaces

Enlaces para repasar sintaxis:

Programaciones Didácticas de las materias asignadas