Lucia Garrido Sáenz, alumna de 2º del bachillerato de Ciencias Sociales del IES BATALLA DE CLAVIJO ha obtenido el 3er premio en la fase regional de la olimpiada de Economía de la Rioja. El viernes 21 de abril a las 17:00 horas se hizo un acto de entrega en la Universidad de la Rioja a la que acudió con su profesora de Economía de la Empresa Dª. M. Paloma Martínez Tomás.

Esta clasificación le da la oportunidad de viajar a Sevilla a la olimpiada Nacional, junto a los dos primeros clasificados. La Olimpiada Española de Economía es un concurso de carácter académico y educativo, cuyo objetivo fundamental consiste en estimular el estudio de la Economía y de la Empresa entre jóvenes con capacidad reflexiva y emprendedora, ofreciéndoles la posibilidad de participar con espíritu deportivo en una competición de ámbito regional y nacional y premiándoles en reconocimiento a su excelencia académica. Los 5 primeros clasificados de la XIV Olimpiada Española de Economía, representarán a España en la VI Olimpiada Internacional de Economía (IEO2023), que se celebrará del 24 de julio al 2 de agosto, y que será organizada desde China.

¡Enhorabuena a Lucía y a su profesora Paloma y suerte para la siguiente fase nacional!

eco
eco

El jueves 23 de marzo ha quedado inaugurada en la Biblioteca Rafael Azcona la muestra Retrato de artista adolescente 5.0. En esta exposición, el alumnado de Dibujo artístico de 2º de Bachillerato muestra sus autorretratos basados en obras de grandes artistas de diversas épocas. Han investigado, seleccionado y reflexionado sobre las imágenes y las técnicas pictóricas; han buscado asimismo una cierta identificación con l@s autores de referencia y han trabajado en la producción y montaje de la exposición colectiva, como otro paso más de su propio proceso creativo. Y en Biblioteca Rafael Azcona se puede ver el resultado de este proyecto hasta el 11 de Abril.

retrato

Inaugurada la exposición “Scientia in artibus: el arte de la ciencia visual” del alumnado de Artes en la Biblioteca Rafael Azcona


El alumnado del Bachillerato de Artes expone sus trabajos en la Biblioteca Rafael Azcona de Logroño durante este mes de marzo y abril las exposiciones ‘Scientia in artibus: el arte de la ciencia visual’ y ‘Retrato del artista adolescente 5.0. Enhorabuena, ¡¡magníficos trabajos!!

https://www.rioja2.com/n-171978-3-dos-exposiciones-del-alumnado-del-ies-batalla-de-clavijo-en-la-biblioteca-rafael-azcona/

Expos

¡Vuelven las exposiciones literarias del Batalla!


cartel jpg

El 1 de marzo se inaugura en la Biblioteca municipal Rafael Azcona, de Logroño, la exposición de dibujos de 2° Bachillerato "Scientia in artibus: el arte de la ciencia visual", sobre la ilustración científica y la interpretación que hacen nuestras alumnas y alumnos de las imágenes que acompañan los textos científicos. La exposición, concebida didácticamente como un ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), está dentro de las actividades organizadas interdisciplinarmente en el Proyecto de Innovación Educativa "Tirar de la lengua", que tiene por objeto la mejora de la competencia en comunicación lingüística como herramienta básica en la adquisición de nuevos aprendizajes, la revisión metodológica y la inclusión de la biblioteca como núcleo de recursos, acceso a la información y espacio de experiencias educativas.
¡No os la perdáis!
La ilustración del cartel es de la alumna Elena de la Peña de 2Bach C @soydorada art


La movilidad Erasmus+ a Portugal ha supuesto una increíble oportunidad de crecimiento personal y formativo. Seis alumnas de 2º Bachillerato y dos profesoras pasamos una semana (del 29 de enero al 5 de febrero) en la Escuela de Arte Soares dos Reis en Oporto.
A nivel formativo, hemos podido aprender a hacer serigrafías y encuadernación, animación con Photoshop, revelado de fotos y rayogramas al estilo surrealista, hemos compartido bailes y coreografías, hemos aprendido muchas cosas sobre el país vecino y nos hemos paseado por unos pasillos repletos de obras de arte de un alumnado muy parecido al del Batalla. Hemos visitado el Museo de arte contemporáneo de Serralves y, entre otras exposiciones, nos ha encantado la de Cindy Sherman, a la que ya conocíamos de las clases de fotografía.
A nivel personal, hemos hecho amistades portuguesas porque estuvimos compartiendo clases en experimentos como el cadáver exquisito o haciendo un dibujo expresionista con sensaciones musicales. Después de las clases salimos a conocer el ambiente de la ciudad con ellas.
Conocimos la ciudad de Oporto, que tiene una luz especial sobre todo a la puesta de sol, con su río Duero bajo el puente del rey Luis, su torre de los Clérigos, la librería más bonita del mundo (librería Lello), o sus iglesias con azulejos típicos portugueses. El bacalao, el pulpo, la francesinha o su espectacular bollería hicieron más interesante si cabe nuestra estancia.
Nunca olvidaremos este viaje y animamos al alumnado y profesorado que a veces duda a la hora de dar el paso para hacer una movilidad Erasmus, porque intercambios como este pueden cambiarte la vida.

mov oporto


El alumnado de 4º ESO los días 12 y 19 de noviembre participó en una actividad organizada por el Departamento de Geografía e Historia. Se trataba de un recorrido guiado por los lugares más emblemáticos de nuestro centro histórico en relación con el ilustre riojano Práxedes Mateo Sagasta, político fundamental del siglo XIX, líder del partido liberal y presidente de gobierno en varias ocasiones durante la Restauración.


Recorrimos la calle Portales donde se encontraban su casa y su negocio familiar hasta el Palacio de los Chapiteles, donde se conservan dos esculturas: el busto de Sagasta de Mariano Benlliure y la escultura de La Elocuencia que Sagasta donó a Logroño. Llegamos hasta la Glorieta donde se encuentra su estatua junto al instituto que lleva su nombre. Cruzamos la calle Sagasta a la altura del Puente de Hierro para terminar en la antigua Tabacalera, sede del Parlamento de La Rioja, donde se accedió al interior para su explicación.


Gracias al Parlamento de La Rioja y a la Fundación Sagasta por abrirnos las puertas al presente y al pasado de nuestra ciudad. Os dejamos en este enlace más imágenes de las jornadas.

Tags:

Hemos comenzado en el Aula de convivencia un taller en el que pretendemos debatir sobre diferentes temas de interés para el alumnado y así enriquecernos todos y todas. Con esto fomentaremos que se sepa escuchar, respetar a los demás y pasar un buen rato manifestando nuestras opiniones. Para empezar hablamos del papel de los medios de comunicación en nuestras vidas y cómo nos influyen. Continuaremos hablando de la comida y su importancia para nuestra salud... El resto de días, hablaremos de lo que vosotros queráis, de lo que tú quieras... ¡Pásate y participa!. Seguro que tienes algo que decir. Te esperamos.

La comunidad educativa del I.E.S. Batalla de Clavijo organiza todos los años unas JORNADAS DE POESÍA  con la finalidad de estimular la lectura entre los adolescentes, reivindicar la sensibilidad como valor humano y fomentar la creación poética.

     Este año, con motivo del 50 aniversario de la muerte de León Felipe en México, nos hacemos eco de todas aquellas voces de la poesía que han tenido que marcharse de sus países o entornos por diversos motivos (exilio, refugiados, emigrados) y que hallaron en la palabra la forma de arraigarse y sentirse unidos a la tierra de salida y a la de acogida. Pero no queremos olvidar tampoco la voz de quienes permanecen y se convierten en la identidad de su tierra. El título elegido para las Jornadas ha sido Llevarse la canción.

       Entre las actividades programadas se encuentra un MARATÓN POÉTICO, que, con participación activa del alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, profesorado e invitados, se ha desarrollado el 27 DE ABRIL en el nuestro Salón de Usos Múltiples.

https://blogclavijo.blogspot.com.es/2018/04/maraton-poetico-2018.html

Las alumnas de 1º de Bachillerato  de francés junto con su profesora realizaron un viaje cultural a París del 23 al 28 de marzo para conocer la capital de Francia, impregnarse de la cultura y la civilización francesa y poner en práctica sus habilidades lingüísticas después de llevar 5 años cursando francés.