La iniciativa ha consistido básicamente en la preparación en cada clase, así como otra por parte del profesorado y personal no docente del IES, de una cesta de navidad solidaria, cuyos productos han aportado los alumnos y personal voluntariamente desde sus casas; y en la venta de los boletos para el sorteo de dichas cestas entre los grupos. La recaudación final se ha pensado, por parte de los organizadores, destinarla a la ONG OPEN ARMS. Los profesores colaboradores han repartido los boletos entre los alumnos, han llevado el recuento de la recaudación y han preparado la cesta de los grupos, que finalmente se ha sorteado el día de las vacaciones de navidad. La actividad ha tenido muy buena acogida, resultando sencilla y divertida, a la vez que ha tratado de fomentar la cohesión de las clases y la educación en valores. Lo que se ha pretendido en todo caso es demostrar lo mucho que se puede lograr con un poco de implicación por parte de todos, y hacer pedagogía con el ejemplo.
OBJETIVOS
-Sensibilizar al alumnado y la comunidad educativa en general sobre la situación de emergencia humanitaria que se vive en la actualidad en el Mediterráneo.
-Dar a conocer la encomiable labor de Open Arms, su evolución en el tiempo y las principales misiones en que ha participado y participa en la actualidad, así como las posibles formas de colaborar con ellos.
-Asumir que los flujos migratorios forman parte de la historia de la Humanidad desde sus inicios.
-Comprender las distintas razones -políticas, sociales, económicas, etc.- que fuerzan a las personas a emigrar.
-Fomentar entre los alumnos valores como la solidaridad, la cooperación, la no discriminación, el respeto por los derechos humanos y la necesidad de protegerlos, etc.
FASES QUE SE HAN SEGUIDO
-Última semana de noviembre y primera de diciembre: preparación y entrega de los boletos a los alumnos y explicación, durante la sesión de tutoría semanal o en clase aparte a cargo de algún profesor colaborador, de las características, fases y objetivos del proyecto. Inicio de las entregas voluntarias de productos para las cestas.
-Segunda y tercera semana de diciembre: proyección durante las tutorías, o en clase aparte a cargo de algún profesor colaborador, de algún reportaje sobre la situación actual en Lesbos, Arguineguín o Lampedusa.
-18 de diciembre: se crearon dos sesiones de videoconferencia por Teams con activistas de Open Arms para todo el centro para conocer de primera mano el trabajo de la organización.
-21 y 22 de diciembre: montaje final de las cestas y sorteo de todas ellas, tanto de alumnos como de profesores y personal no docente del IES.
La recaudación final del proyecto solidario ha ascendido a 5020 euros.