Los grupos de 1º del grado medio "Atención a Personas en Situación de Dependencia" visitamos en diciembre la "Casa de las Ciencias", como una actividad recreativa-cultural de contenido complementario al módulo de Atención y Apoyo Psicosocial, desde el ámbito del ocio y tiempo libre.
Realizamos un viaje científico al planeta rojo a través de piezas reales y elementos interactivos en la exposición ‘Marte: La conquista de un sueño’ y observando la mezcla de arte y ciencia en la fabricación de un instrumento universal: La guitarra española.
Marte ha generado expectación y curiosidad, tanto o más que la Luna. Tenemos constancia de su existencia hace 4.500 años, gracias a los asirios. Nos acercamos a una visión de Marte desde distintas perspectivas: histórica, científica, y cultural. Exploramos cómo sonaría su voz o cuál sería nuestro peso en Marte, observando por qué despierta tanto interés en la ciencia ficción y la influencia que ha tenido en el imaginario colectivo, así como lo que ha representado en la cultura: en el cine, la ilustración con réplicas de Henrique Alvim Corrêa ‘La Guerra de los Mundos’, la música con discos de David Bowie, los videojuegos de ‘Packman’, dibujos animados… Finalmente, la muestra concreta un repaso de los diferentes hitos espaciales de las misiones a Marte en maquetas de 3D. Nos queda la pregunta abierta sobre qué pasará en la carrera espacial hacia Marte y el futuro en el establecimiento humano en el planeta.
El recorrido por la guitarra como instrumento universal de la cultura española, se concretó en 6 espacios dedicados a: la historia y su evolución, las piezas, la figura del lutier, los fundamentos científicos de su funcionamiento, compositores/as e intérpretes, y el coleccionismo de instrumentos. El itinerario espacial y división en estancias temáticas hizo un guiño a las seis cuerdas de la guitarra y en especial llamó nuestra atención experimentar con algunas claves del funcionamiento de este instrumento.