Os damos la bienvenida a la web del Instituto de Educación Secundaria Batalla de Clavijo
El pasado viernes, 15 de febrero, Alfonso Troya, Técnico del “Proyecto ICI”, acudió a nuestro Instituto. A lo largo de casi dos horas, alumnado y profesorado de los Ciclos Formativos de “Animación Sociocultural y Turística”, e “Integración Social”, pudimos conocer de primera mano en qué consiste este interesante proyecto. “ICI” son las siglas de Intervención Comunitaria Intercultural. Este Proyecto desarrollado a través de Rioja Acoge, cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Logroño, y la Obra Social “La Caixa”. Pretende fomentar una buena convivencia ciudadana entre toda la diversidad que vive en los barrios Logroñeses de San José y Madre de Dios (personas de diferentes orígenes, diferentes capacidades, edades...).
El alumnado de 2º del ciclo formativo de Animación Sociocultural y Turística ha visitado el Centro de Información Juvenil La Gota de Leche. Ha sido una visita muy constructiva e interesante en la que han podido observar en un contexto real algunos de los conocimientos adquiridos a lo largo del módulo. Los informadores Juveniles han guiado a los alumnos/as por las diferentes dependencias del centro, donde han podido observar espacios destinados a la realización de viajes, al montaje de video y sonido, a la cocina…, así como dependencias vinculadas al intercambio de experiencias y la exposición de trabajos de diversa índole.
El Consejero de educación Alberto Galiana asistió al taller "prensa-escuela" que se celebró el miércoles 13 de febrero en nuestro instituto. El objetivo de estos talleres es desarrollar un espíritu crítico en los alumnos que les permita estar mejor informados. El taller ha sido impartido por periodistas profesionales.
22 de febrero de 2019: Publicación de calificaciones Definitivas
13 de febrero de 2019: Publicación de calificaciones Provisionales
21 de enero de 2019: Inicio de las Pruebas.
Ver la información: Pruebas Libres de FP
Hoy hemos compartido la mañana con un grupo de 43 alumnos/as de los Ciclos Formativos de "Atención a personas en situación de dependencia" (1º y 2º) y 2º del ciclo de "Integración Social". Primero les hemos explicado un poco de historia sobre nuestra asociación, cómo trabajamos en ella y los apoyos que prestamos. Y después han visitado tanto nuestro el centro de día como nuestro centro ocupacional y nuestra Residencia Los Valles.
El día 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia.
Nuestro centro también se ha unido a esta conmemoración.
Todo el alumnado de 3º y 4 de la ESO han escuchado a Ana Romero, matemática investigadora de la UR quien nos dio a conocer los logros conseguidos por numerosas mujeres científicas, desconocidas para el gran público.
La celebración de este día pretende dar a conocer el papel de la mujer en la ciencia, campo, que al igual que otros, han estado vetados, durante largos periodos de la historia, para la mujer, o en el mejor de los casos, han sido ninguneadas. De esta manera se pretende suplir la falta de referentes científicas.
La Chandeleur :
A l’occasion de la célèbre fête de la Chandeleur, le 2 février, le jour des crêpes. Tous les élèves du département de français accompagnés de la lectrice Anne et de leur professeur Cristina ont pu célébrer ce jour avec un atelier crêpes. Tout en s’initiant à la cuisine française, les élèves ont pu se laisser tenter par les divers rituels et traditions qu’ils ont pu découvrir autour de la Chandeleur. Beaucoup d’entre eux par exemple, ont essayé de suivre la tradition de faire sauter la crêpe de la main droite en tenant dans la main gauche une pièce d’or pour pouvoir être riche tout au long de l’année. Nous nous sommes bien amusés, les photos parleront d’elles-mêmes.
Accede al Proyecto Tirar de la Lengua
Conoce nuestra Aula de Emprendimiento
Conoce nuestra Aula de Tecnología Aplicada
Accede a los proyectos Erasmus+ del IES Batalla de Clavijo
Accede al Blog del Proyecto No Borders for Innovation
Accede a nuestro portal Centro Educativo hacia la Sostenibilidad
Accede al Proyecto La Rioja es nuestra tierra